EL FEMINISMO ES EL EJEMPLO DE QUE SE LAS COSAS SE PUEDEN CAMBIAR DESDE ABAJO,

sábado, 8 de marzo de 2025

HOYO DE MANZANARES: LA ALCALDESA VUELVE A VENDER HUMO

 

Después de prometer un nuevo centro de salud y viviendas para jóvenes, ahora le toca el turno a la residencia de ancianos y centro de día.  Sería fantástico, pero como siempre, la realidad desmonta su propaganda.

👉 Ciertamente la Comunidad de Madrid ha anunciado un plan para construir 40 residencias, de las cuales 30 estarán en distritos de la capital. Eso deja sólo 10 para repartirse entre 185 municipios. ¿De verdad cree la alcaldesa que Hoyo de Manzanares será uno de los elegidos?


👉 Y lo más grave: No puede ceder la parcela sin la aprobación del Pleno. No es su decisión personal, sino un trámite legal obligatorio.

Menos anuncios grandilocuentes y más realidades. ¿Cuántas promesas más hará sin base ni garantías? ¿Qué tal  eso de la prudencia, por si no es Hoyo el pueblo elegido por la Comunidad de Madrid? ¿Y qué tal si en vez de marear al personal con tanto anuncio de proyectos que pueden no llegar a ser nada, espera a ver la respuesta de la Comunidad, y,  si es positiva, entonces lo anuncia, negocia con la oposición  las condiciones en que se haría la residencia (para que salga adelante la cesión en el Pleno), y ya entonces - y si quiere antes - trabaja en el cambio de uso de la parcela?

Menos humo y más realidad

viernes, 7 de marzo de 2025

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA: LAS LUCHAS ECOLOGISTA Y FEMINISTA SON LUCHA DE CLASES

 

Las crisis económica, ecológica y de reproducción social/de género configuran la actual crisis ecosocial. La crisis económica ha sido, de largo, la más estudiada y que más atención ha acaparado. Sin embargo, no es posible empezar siquiera a resolverla de manera real sin tener en cuenta tanto la crisis ecológica como la crisis social y, dentro de ella, la crisis de cuidados y la brecha de género (Eva María Sempere)

El ecofeminismo que nace de la cercanía histórica de mujeres y naturaleza, une la lucha contra la explotación y la dominación de la mujer con la de la naturaleza ya que existe una relación entre la mujer y la naturaleza que viene de una historia común de explotación por parte de una sociedad capitalista patriarcal.

La situación de supervivencia que se da en muchos hogares, también se da en los de unas clases trabajadoras cada vez más vulnerables por la precariedad del empleo; hogares que mayoritariamente son atendidos por mujeres. Supervivencia que las mujeres enfrentan mediante el ajuste de necesidades, el ahorro y aprovechamiento, conocimientos globales, el respeto a los ciclos de la vida… en suma, una concepción natural de las cosas. Lo contrario a esto es el mercado: acumulación hasta el crecimiento infinito.

El sistema de producción capitalista, basado en el extractivismo y la explotación de bienes naturales y personas trae consigo la explotación de las clases trabajadoras, hombres y mujeres –estas en su doble condición de trabajadoras y mujer-, y para ello tiene al patriarcado como uno de sus mejores instrumentos para su mantenimiento pues consigue a través de la división sexual del trabajo el sostenimiento y reproducción de su modo de producción.

Junto con la explotación directa de la clase obrera, de la destrucción de la naturaleza y de la opresión de la mujer a favor de la acumulación capitalista no sólo son consustanciales al actual modo de producción, sino que todas ellas son imprescindibles para su reproducción aún a costa de una crisis ecológica y social que afectando a la vida del planeta, la sufren especialmente las mujeres y  muy especialmente las mujeres pobres y esta es la realidad que debemos y queremos cambiar.

Feminismo es la lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres, algo que debe situarse en el primer plano de una política transformadora para cambiar una sociedad basada de explotación de las mujeres por el hecho de ser mujeres, en la explotación de mujeres trabajadoras y cuidadoras y de hombres trabajadores y escasamente cuidadores. La unión entre vida doméstica y medio ambiente es íntima, incluso en nuestro urbanita y tecnificado mundo occidental basado en un sistema que se mantiene por medio de la explotación, de trabajadoras y trabajadores asalariados y, de las mujeres sin trabajo remunerado, indispensables en el sistema capitalista para la reproducción social.

Ecofeminismo es una filosofía y una práctica que nace de la cercanía y los vínculos profundos existentes entre la sometimiento de las mujeres y la explotación destructiva de la naturaleza, y que aunando feminismo, ecologismo y socialismo y que junto con ellos son piezas claves de una política transformadora.

Por un lado, está la tarea de llegar a una sociedad y a una cultura que sean realmente igualitarias; una sociedad y una cultura que no sean  androcéntricas; una sociedad y una cultura para salir de la crisis ecológica y social que ha generado el actual modo de producción; detener la cuenta atrás del cambio climático y de la destrucción de la biodiversidad.

El proyecto de sociedad al que aspira el ecofeminismo es ir avanzando hasta conseguir un sistema social donde las mujeres, los hombres y la naturaleza no se vean sometidas a prácticas de explotación y dominio, esencia del capitalismo. Ambiciosa tarea.

Según Eva García Sempere “para que pueda darse la vida hay que garantizar los cuidados ambientales y sociales. Y el sistema capitalista explota los límites biofísicos del planeta y los límites temporales que las personas invierten en cuidados. Por tanto, la gran contradicción es capital vs vida, ya que el patriarcado impone una misma visión a su relación con la naturaleza que a las mujeres y los cuidados: arrebata aquello que le es útil sin tener en cuenta las consecuencias. Exprime y explota a trabajadoras y a los territorios y recursos.

Lo que se requiere es una lucha de desafíe la subordinación del trabajo reproductivo al capital que sabe perfectamente que el trabajo de los cuidados, el reproductivo y doméstico, es una de las bases de este modo de producción porque es la forma en la que se reproducen los trabajadores, que permite la explotación de los pueblos del planeta y la degradación de la tierra; una lucha que tiene que ser lo suficientemente revolucionaria, enfrentándose al sistema capitalista y a su destructiva reproducción metabólica social y ecológica como un todo y esto es lucha de clases.

José Ramón Mendoza

HOYO DE MANZANARES: LA ALCALDESA VUELVE A VENDER HUMO

  Después de prometer un nuevo centro de salud y viviendas para jóvenes, ahora le toca el turno a la residencia de ancianos y centro de día....