EL FEMINISMO ES EL EJEMPLO DE QUE SE LAS COSAS SE PUEDEN CAMBIAR DESDE ABAJO,

lunes, 30 de junio de 2025

LA ALCALDESA Y UN ASESOR DEL ACTUAL GOBIERNO DE HOYO DE MANZANARES SE SIENTAN EN EL BANQUILLO ACUSADOS DE PREVARICACIÓN URBANÍSTICA

 

Hoy 30 de junio, en la Audiencia Provincial de Madrid da comienzo un juicio oral
contra once personas, el entonces Alcalde, 8 concejales y concejalas, una de ellas la actual alcaldesa, y dos técnicos del Ayuntamiento, que en 2017 aprobaron, pese a las evidencias de ilegalidad, una segregación de una parcela urbana cuya propiedad era de la Universidad Nebrija.

La Universidad Antonio de Nebrija quería poner en marcha, junto a su campus universitario, una promoción urbanística de 118 viviendas y para ello necesitaba un acceso directo con la A6 que favoreciera la promoción y para ello procedió a la segregación de una parcela que sería cedida para cambiarla de uso y dedicarla al vial que conectaría directamente con la A6 lo que revalorizaría un promoción urbanística que, por otra parte limitaría con el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Los ahora juzgados, entre ellos la actual alcaldesa, cada uno desde su respectiva responsabilidad municipal, aprobaron la licencia de segregación que dejaba fuera de ordenación parte de la parcela resultante de forma consciente y manifiesta, infringiendo las propias Normas Subsidiarias de Hoyo, como la legislación de urbanismo autonómica y estatal.

La entonces Concejala y ahora Alcaldesa
acusada de prevaricación
Y ell a pesar de las críticas y advertencias en  el Pleno por parte de Izquierda Unida y los demás grupos de la oposición de que la operación no era legal, pese a que contara con la unanimidad de la Junta de Gobierno Local. Asimismo, también fueron advertidos de que una de las parcelas resultantes de la segregación quedaría fuera de ordenación y resultaría imposible ser registrada en el Registro de la Propiedad, como así ocurrió a pesar de la oposición inicial a esa denegación de registro por parte del Director de Registros y Notariado que, no obstante acabó reconociendo el error.

Por su parte, la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, resolvió en junio de 2016 la devolución al Ayuntamiento del expediente, debido a la inviabilidad urbanística, ya que la modificación puntual suponía dejar fuera de ordenación una parte de la parcela.

martes, 24 de junio de 2025

IZQUIERDA UNIDA DESTAPA UNA ILEGALIDAD EN EL AYUNTAMIENTO DE HOYO DE MANZANARES: EL DEFENSOR DEL PUEBLO NOS DA LA RAZÓN

 

Izquierda Unida  sigue demostrando que defender lo público y exigir legalidad no es una consigna, sino una acción constante.

La subida de sueldo de los concejales aprobada por la Alcaldesa en febrero de 2024 no es legal

Como consecuencia de una denuncia presentada por Izquierda Unida ante el Defensor del Pueblo éste ha confirmado que el aumento de sueldo de los concejales del equipo de gobierno, aprobado por decreto de alcaldía, o lo que es lo mismo por la alcaldesa, la Sra. Barderas, en febrero de 2024, es nulo de pleno derecho.

Así, según las conclusiones del informe remitido por esa institución a la denunciante, el alcalde en este caso la alcaldesa no tiene competencias para modificar las retribuciones fijadas por un Pleno ya que cualquier modificación salarial, en este caso un aumento del sueldo de los concejales de gobierno, debe ser aprobada también por un Pleno y, no por un Decreto de Alcaldía, órgano municipal que, según el Defensor del Pueblo, es “manifiestamente incompetente pues no corresponde a la alcaldía la adopción de un acuerdo que venía a modificar al alza las retribuciones acordadas por el Pleno en sesión celebrada el día 7 de julio de 2023 con ocasión del inicio del mandato corporativo”, por lo que la Sra. Barderas ha vulnerado el sistema legal de competencias municipales, lo que implicaría una posible responsabilidad contable, según el criterio del Tribunal de Cuentas.

Si el gobierno municipal del PP-VOX “hubiera entendido oportuno que las nóminas de los cargos electos aumentaran anualmente de la misma manera que lo hacían la de los funcionarios, podría haberlo acordado. Ahora bien, correspondía al Pleno la adopción de tal decisión”, señala el informe que añade que “ese ayuntamiento ha adoptado un acuerdo retributivo vulnerando el sistema de distribución de competencias de los órganos municipales, por lo que podríamos estar ante la aplicación de un acuerdo nulo en los términos que prevé el artículo 47.1b de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común”.

Como consecuencia de ello el Defensor del pueblo recomienda que se proceda a una regularización de ese pago a los cargos electos que considera indebido; por lo que, para Izquierda Unida,  la Alcaldesa y los concejales y concejalas que hubieran sido beneficiarios de ese aumento de sueldo no conforme a ley, deberían proceder a la devolución de las cantidades percibidas de manera irregular.

El informe completo en: https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1126022902894064&id=100064590946169&rdid=5ktvW6Dy9TV9wJuS#

lunes, 16 de junio de 2025

CONTRA LA CORRUPCIÓN: TRANSPARENCIA, CONTUNDENCIA Y ACCIÓN LEGISLATIVA PARA LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

 Presentamos el documento de 35 medidas para combatir la corrupción en sus distintas formas: corruptos, corruptores, fraude fiscal y cargos públicos.

16/06/2025

 

El momento actual, con graves heridas en la ética pública, exige convertir en acción legislativa la lucha contra la corrupción, con medidas radicales para exterminar una lacra que puede arrasar con la propia democracia.

La recuperación de la credibilidad y la exigencia de amplios sectores sociales que no quieren que llegue la extrema derecha al gobierno exige cumplir con ellos a través de lo que debe hacer el Parlamento y el Gobierno: leyes y normas para su ejecución que recuperen la confianza y den seguridad y certidumbre a quienes desean que la corrupción sea una pesadilla a la que se le dé portazo definitivo.

En el presente documento se señalan 35 iniciativas, medidas y reformas que desde Izquierda Unida se proponen para afrontar con eficacia la lucha contra las prácticas corruptas, los corruptos y los corruptores.

Son medidas que esta organización política ha elaborado a lo largo de 30 años, muchas de las cuales se han intentado abrir paso infructuosamente hasta ahora.

Puedes descargar el PDF pinchando aquí.

Medidas relativas a la persecución de los delitos relacionados con la corrupción

1. Ley integral anticorrupción.

·         Los corruptos y corruptores asumirán los costes directos e indirectos de sus acciones, perjuicios a terceros, costes judiciales, restitución derechos lesionados.

·         Prohibición de concurrir a concursos públicos de contratación de empresas condenadas ellas o sus directivos por corrupción en los últimos diez años.

2. Ley expropiatoria de bienes o beneficios adquiridos mediante prácticas corruptas: debe perseguirse de forma especial el rol que juegan las empresas corruptoras y sus dirigentes, ampliando responsabilidades en el seno de la estructura empresarial corrupta.

3. Ampliación de los tipos penales y endurecimiento en algunos supuestos de penas establecidas en el Código Penal para corruptos y corruptores.

·         Deben abordarse también las conductas de pasividad ante la corrupción en supuestos de conocimiento de estas prácticas y falta de denuncia por parte de sujetos de la estructura interna de las empresas, la administración o las organizaciones políticas y sociales.

·         Endurecimiento del delito de cohecho o soborno impropio.

·         Endurecimiento de las penas del delito fiscal y ampliación del plazo de prescripción.

4. Inhabilitación de 30 años para ocupar cargos públicos y urgencia en los expedientes judiciales con cargos públicos imputados.

5. Tramitación y aprobación de la ley de creación y desarrollo de la Oficina de prevención de la corrupción:

·         Siguiendo las indicaciones GRECO, la Oficina de prevención de la corrupción tendrá como función la prevención, detección, investigación y erradicación de la corrupción, el fraude y el uso o destino ilegal de fondos públicos, así como cualquier otro aprovechamiento irregular derivado de conductas que conlleven conflicto de intereses o el uso en beneficio privado de informaciones derivadas del ejercicio de funciones incluidas en el ámbito de actuación concreto.

·         Tendrá independencia y autonomía y su presidencia será elegida por el Pleno del Congreso.

6. Refuerzo de la Fiscalía Anticorrupción, tanto en medios materiales como humanos, incluidas las unidades policiales de supervisión y lucha contra la corrupción.

7. Mantenimiento del estatuto legal de las acusaciones populares y limitación legal del máximo a imponer en fianzas para poder ejercer la acusación popular.

8. Reforma de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción para dotar de mayores garantías a los denunciantes de corrupción.

9. Aprobación urgente del Proyecto de Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés, que se encuentra en estos momentos en tramitación y regula por primera vez la actividad de los ‘lobbies’ en sus relaciones con las instituciones y el conjunto del sector público.

10. Aprobación urgente de la reforma del Reglamento del Congreso para incorporar un nuevo Título XIV para la regulación de los grupos de interés y los incumplimientos o infracciones por parte de los diputados y grupos parlamentarios. Debe exigirse igual reforma en el Senado y el resto de parlamentos autonómicos en los que su normativa siga siendo poco exigente o nula.

11. Modificación de la ley de indultos para que no se pueda conceder a condenados por corrupción.

12. Limitación de aforamientos. En línea con el principio 6 de los 20 principios directores para la lucha contra la corrupción adoptados por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 6 de noviembre de 1997 de cuyo cumplimiento se encarga el grupo Greco.

13. Favorecer la especialización de personas u organismos encargados de luchar contra la corrupción y otorgarles los medios y la formación necesarios para el ejercicio de sus funciones.

14. Eliminación de la inviolabilidad del monarca.

Medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal

15. Desarrollo de la Ley General Tributaria para mayor eficacia en la prevención y lucha contra el fraude.

16. Atribución a la Agencia Tributaria la función de investigar el fraude fiscal organizado y blanqueo de capitales.

17. Dotación de medios financieros, materiales, tecnológicos y humanos a la Agencia Tributaria, al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias del Banco de España; a las Fuerzas de Seguridad encargadas de la lucha contra la delincuencia económica y fiscal; a la Fiscalía Anticorrupción.

18. Creación de una Policía Fiscal en la Agencia Tributaria.

19. Lucha contra el fraude en el IVA.

20. Prohibición para que las entidades bancarias españolas tengan filiales o sucursales en paraísos fiscales. Todo movimiento de fondos con origen o destino a un paraíso fiscal tributarán en España al 24%.

21. Medidas de control de los procesos de contratación de las administraciones públicas.

22. Reforma de la Ley de Contratos del Sector Público, para limitar las revisiones de precios y sobrecostes.

23. Reforma de la legislación de transparencia e información pública, para ampliar y profundizar en los supuestos de publicación y transmisión de información de los procesos de contratación.

24. Publicación de documentos relativos a procedimientos y contratos de urbanismo en tiempo real.

25. Registro público de recalificaciones de suelo.

26. Creación de una unidad en la Agencia Tributaria de comprobación de los datos fiscales declarados y los datos registrados como plusvalías de convenios urbanísticos y recalificaciones.

Cargos públicos

27. Los salarios de los representantes electos no excederán al del funcionario de rango más alto de la administración en la que ejerce su labor. Eliminación de los complementos de cargo.

28. Eliminación de los planes de pensiones privados u otras prestaciones por ser cargo público.

29. Todas las personas con responsabilidades públicas tendrán la obligación de depositar su declaración de bienes e intereses en un registro público.

30. Regulación y transparencia en regalos e invitaciones. Los obsequios con valor superior a 200€ serán rechazados o entregados a la institución.

31. Incompatibilidad de tres años para ejercer en empresas privadas o prestar servicios en sectores directamente relacionados con su cargo.

Campañas electorales

32. Limitar drásticamente los gastos de las candidaturas por partidos políticos.

33. Los registros y archivos del Tribunal de Cuentas serán de acceso público.

34. Código ético del cargo público comprometiéndose a denunciar cualquier dato de corrupción que conozca, separarse de cargos electos o puestos de libre designación tras su imputación, siendo definitiva cuando sean condenados.

Medidas contra el transfuguismo

35. Reforma del Pacto contra el transfuguismo. Imposición de sanciones, suspensión de militancia, eliminación o reducción de dietas e indemnizaciones y exigencia del cargo público a infractores.

jueves, 12 de junio de 2025

CARTA ABIERTA A LA CIUDADANÍA DE HOYO DE MANZANARES

Como concejala de Personal en la anterior legislatura, me veo en la obligación de responder públicamente a las declaraciones de la alcaldesa Victoria Barderas, publicadas en la revista MásVive, en las que culpa a los trabajadores municipales y al equipo de gobierno anterior de la actual parálisis institucional.

Sus palabras no solo son profundamente injustas, sino también irresponsables.

La plantilla municipal no ha cambiado. Son los mismos profesionales que, con compromiso y vocación de servicio público, han sostenido este Ayuntamiento durante años. Si hoy los servicios se ven deteriorados, no es por falta de personal, sino por falta de dirección política. La responsabilidad de gobernar implica asumir errores, no buscar chivos expiatorios entre quienes sostienen el día a día del municipio.

Durante nuestra legislatura, con menos recursos humanos y sin alardes, se abrió la piscina municipal el 1 de Junio, se publicaron las ejecuciones presupuestarias en tiempo y forma, se licitaron los contratos del polideportivo, se mantuvo operativa la biblioteca, y se gestionaron con eficacia los contratos menores. Todo esto, además, cumpliendo con nuestras obligaciones legales: las cuentas municipales se presentaron dentro de plazo, sin excusas ni victimismo.

Y no solo eso: el periodo medio de pago a proveedores en nuestra legislatura era de 19 días. Hoy, bajo el actual gobierno, ese plazo ha ascendido a 56 días. Este dato, objetivo e inapelable, refleja el verdadero estado de la gestión económica y administrativa del equipo actual.

La política no puede convertirse en un escaparate de titulares grandilocuentes mientras la gestión real se hunde entre excusas. La confrontación constante con la plantilla y la oposición no es gobernar. Hoyo de Manzanares necesita responsabilidad, diálogo y eficacia.

Pido a la actual alcaldesa que abandone la estrategia del enfrentamiento y asuma su responsabilidad institucional. Porque gobernar no es señalar con el dedo, sino dar la cara.

“Lo que dice Juan de Pedro, dice mas de Juan que de Pedro”

 

M. Jesus Cimadevilla
Concejala de Personal IU (2019–2023)
Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares

miércoles, 30 de abril de 2025

IZQUIERDA UNIDA. FRENTE AL APAGÓN, TODO EL PODER PARA LO PÚBLICO

La crisis energética no tiene soluciones individuales sino colectivas. Exigimos una planificación democrática de la energía, garantizar derechos laborales y poner freno a los beneficios obscenos de las eléctricas.

El apagón que vivimos ayer en la península ha vuelto a ser un momento de esos que parecen imposibles hasta que suceden. Por ahora sabemos muy poco respecto a esta anomalía, y es importante no sacar conclusiones precipitadas. Habrá tiempo de esclarecer los hechos y analizar.

Sin embargo, hay algo que sí podemos afirmar sin duda: ha quedado demostrado el civismo y la solidaridad de nuestro pueblo, y el valor irremplazable de los servicios públicos. Cuando el suministro energético se cortó, fue el resto de servicios como las emergencias, transportes y sanidad los que intensificaron su labor para evitar el caos.

En distintos puntos del país se han vivido situaciones muy complicadas: rescates en ascensores, carreteras colapsadas durante horas, largas caminatas de trabajadores y trabajadoras para volver a casa, que evidencian que lo público estuvo donde tenía que estar, pero podría haber sido menos duro si estuvieran dotados de más recursos. Nuestros sistemas públicos nunca se recuperaron completamente ni de la crisis económica, ni de la pandemia, y estas son las consecuencias.

Esto nos reafirma en una convicción: lo público debe ser sólido, redundante e incluso sobredimensionado. No podemos permitir que hospitales, ambulancias o transportes operen al límite en su día a día. Si lo normal es la saturación, queda poco margen para las emergencias.

Esta crisis visibiliza la importancia de los cuidados para quienes más los necesitan: personas mayores, dependientes o personas en contextos de exclusión social son quienes sufren primero y con más dureza la falta de suministros básicos. Y no solo por parte de los usuarios, sino también por los trabajadores y trabajadoras públicos y su seguridad laboral. Necesitamos proteger a quienes sostienen nuestros servicios esenciales, garantizar sus derechos laborales, sus condiciones de trabajo y su bienestar físico y mental. Son ellos y ellas quienes nos cuidan en los momentos difíciles, y merecen ser cuidados también.

La infraestructura pública no solo debe ser resiliente ante las emergencias, sino también orientada a priorizar a quienes requieren mayor protección. Es a esto a lo que nos referimos cuando hablamos de seguridad humana: un enfoque que ponga en el centro la vida digna de las personas y la protección de sus derechos. No hay «kit de supervivencia» que nos salve individualmente, ni rearme que nos de garantías frente a esta clase de crisis, que además serán más frecuentes en el contexto actual de crisis ecosocial. La respuesta es clara: no se trata de individualizar soluciones, sino de fortalecer lo colectivo, y garantizar derechos para todas y todos.

No es momento de meterse en debates tecnológicos o técnicos, mientras tienen lugar las investigaciones. La cuestión fundamental es la importancia de la planificación pública y límites a los beneficios obscenos de las eléctricas, que año tras año obtienen cifras récord a costa de la clase trabajadora.

Aprovechamos para felicitar el trabajo de los trabajadores de Red Eléctrica Española, pues han recuperado el suministro en un tiempo corto, en un contexto inédito de mucha tensión y sin experiencias previas. Un instrumento como REE es estratégico y debe volver a ser 100% público.

Esta crisis nos recuerda que la lucha por lo público es la lucha por los derechos universales de todas y todos. Seguiremos defendiendo un Estado que garantice servicios robustos, accesibles y al servicio de la mayoría social.

sábado, 8 de marzo de 2025

HOYO DE MANZANARES: LA ALCALDESA VUELVE A VENDER HUMO

 

Después de prometer un nuevo centro de salud y viviendas para jóvenes, ahora le toca el turno a la residencia de ancianos y centro de día.  Sería fantástico, pero como siempre, la realidad desmonta su propaganda.

👉 Ciertamente la Comunidad de Madrid ha anunciado un plan para construir 40 residencias, de las cuales 30 estarán en distritos de la capital. Eso deja sólo 10 para repartirse entre 185 municipios. ¿De verdad cree la alcaldesa que Hoyo de Manzanares será uno de los elegidos?


👉 Y lo más grave: No puede ceder la parcela sin la aprobación del Pleno. No es su decisión personal, sino un trámite legal obligatorio.

Menos anuncios grandilocuentes y más realidades. ¿Cuántas promesas más hará sin base ni garantías? ¿Qué tal  eso de la prudencia, por si no es Hoyo el pueblo elegido por la Comunidad de Madrid? ¿Y qué tal si en vez de marear al personal con tanto anuncio de proyectos que pueden no llegar a ser nada, espera a ver la respuesta de la Comunidad, y,  si es positiva, entonces lo anuncia, negocia con la oposición  las condiciones en que se haría la residencia (para que salga adelante la cesión en el Pleno), y ya entonces - y si quiere antes - trabaja en el cambio de uso de la parcela?

Menos humo y más realidad

viernes, 7 de marzo de 2025

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA: LAS LUCHAS ECOLOGISTA Y FEMINISTA SON LUCHA DE CLASES

 

Las crisis económica, ecológica y de reproducción social/de género configuran la actual crisis ecosocial. La crisis económica ha sido, de largo, la más estudiada y que más atención ha acaparado. Sin embargo, no es posible empezar siquiera a resolverla de manera real sin tener en cuenta tanto la crisis ecológica como la crisis social y, dentro de ella, la crisis de cuidados y la brecha de género (Eva María Sempere)

El ecofeminismo que nace de la cercanía histórica de mujeres y naturaleza, une la lucha contra la explotación y la dominación de la mujer con la de la naturaleza ya que existe una relación entre la mujer y la naturaleza que viene de una historia común de explotación por parte de una sociedad capitalista patriarcal.

La situación de supervivencia que se da en muchos hogares, también se da en los de unas clases trabajadoras cada vez más vulnerables por la precariedad del empleo; hogares que mayoritariamente son atendidos por mujeres. Supervivencia que las mujeres enfrentan mediante el ajuste de necesidades, el ahorro y aprovechamiento, conocimientos globales, el respeto a los ciclos de la vida… en suma, una concepción natural de las cosas. Lo contrario a esto es el mercado: acumulación hasta el crecimiento infinito.

El sistema de producción capitalista, basado en el extractivismo y la explotación de bienes naturales y personas trae consigo la explotación de las clases trabajadoras, hombres y mujeres –estas en su doble condición de trabajadoras y mujer-, y para ello tiene al patriarcado como uno de sus mejores instrumentos para su mantenimiento pues consigue a través de la división sexual del trabajo el sostenimiento y reproducción de su modo de producción.

Junto con la explotación directa de la clase obrera, de la destrucción de la naturaleza y de la opresión de la mujer a favor de la acumulación capitalista no sólo son consustanciales al actual modo de producción, sino que todas ellas son imprescindibles para su reproducción aún a costa de una crisis ecológica y social que afectando a la vida del planeta, la sufren especialmente las mujeres y  muy especialmente las mujeres pobres y esta es la realidad que debemos y queremos cambiar.

Feminismo es la lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres, algo que debe situarse en el primer plano de una política transformadora para cambiar una sociedad basada de explotación de las mujeres por el hecho de ser mujeres, en la explotación de mujeres trabajadoras y cuidadoras y de hombres trabajadores y escasamente cuidadores. La unión entre vida doméstica y medio ambiente es íntima, incluso en nuestro urbanita y tecnificado mundo occidental basado en un sistema que se mantiene por medio de la explotación, de trabajadoras y trabajadores asalariados y, de las mujeres sin trabajo remunerado, indispensables en el sistema capitalista para la reproducción social.

Ecofeminismo es una filosofía y una práctica que nace de la cercanía y los vínculos profundos existentes entre la sometimiento de las mujeres y la explotación destructiva de la naturaleza, y que aunando feminismo, ecologismo y socialismo y que junto con ellos son piezas claves de una política transformadora.

Por un lado, está la tarea de llegar a una sociedad y a una cultura que sean realmente igualitarias; una sociedad y una cultura que no sean  androcéntricas; una sociedad y una cultura para salir de la crisis ecológica y social que ha generado el actual modo de producción; detener la cuenta atrás del cambio climático y de la destrucción de la biodiversidad.

El proyecto de sociedad al que aspira el ecofeminismo es ir avanzando hasta conseguir un sistema social donde las mujeres, los hombres y la naturaleza no se vean sometidas a prácticas de explotación y dominio, esencia del capitalismo. Ambiciosa tarea.

Según Eva García Sempere “para que pueda darse la vida hay que garantizar los cuidados ambientales y sociales. Y el sistema capitalista explota los límites biofísicos del planeta y los límites temporales que las personas invierten en cuidados. Por tanto, la gran contradicción es capital vs vida, ya que el patriarcado impone una misma visión a su relación con la naturaleza que a las mujeres y los cuidados: arrebata aquello que le es útil sin tener en cuenta las consecuencias. Exprime y explota a trabajadoras y a los territorios y recursos.

Lo que se requiere es una lucha de desafíe la subordinación del trabajo reproductivo al capital que sabe perfectamente que el trabajo de los cuidados, el reproductivo y doméstico, es una de las bases de este modo de producción porque es la forma en la que se reproducen los trabajadores, que permite la explotación de los pueblos del planeta y la degradación de la tierra; una lucha que tiene que ser lo suficientemente revolucionaria, enfrentándose al sistema capitalista y a su destructiva reproducción metabólica social y ecológica como un todo y esto es lucha de clases.

José Ramón Mendoza

LA ALCALDESA Y UN ASESOR DEL ACTUAL GOBIERNO DE HOYO DE MANZANARES SE SIENTAN EN EL BANQUILLO ACUSADOS DE PREVARICACIÓN URBANÍSTICA

  Hoy 30 de junio, en la Audiencia Provincial de Madrid da comienzo un juicio oral contra once personas, el entonces Alcalde, 8 concejales ...