EL FEMINISMO ES EL EJEMPLO DE QUE SE LAS COSAS SE PUEDEN CAMBIAR DESDE ABAJO,

sábado, 8 de marzo de 2025

HOYO DE MANZANARES: LA ALCALDESA VUELVE A VENDER HUMO

 

Después de prometer un nuevo centro de salud y viviendas para jóvenes, ahora le toca el turno a la residencia de ancianos y centro de día.  Sería fantástico, pero como siempre, la realidad desmonta su propaganda.

👉 Ciertamente la Comunidad de Madrid ha anunciado un plan para construir 40 residencias, de las cuales 30 estarán en distritos de la capital. Eso deja sólo 10 para repartirse entre 185 municipios. ¿De verdad cree la alcaldesa que Hoyo de Manzanares será uno de los elegidos?


👉 Y lo más grave: No puede ceder la parcela sin la aprobación del Pleno. No es su decisión personal, sino un trámite legal obligatorio.

Menos anuncios grandilocuentes y más realidades. ¿Cuántas promesas más hará sin base ni garantías? ¿Qué tal  eso de la prudencia, por si no es Hoyo el pueblo elegido por la Comunidad de Madrid? ¿Y qué tal si en vez de marear al personal con tanto anuncio de proyectos que pueden no llegar a ser nada, espera a ver la respuesta de la Comunidad, y,  si es positiva, entonces lo anuncia, negocia con la oposición  las condiciones en que se haría la residencia (para que salga adelante la cesión en el Pleno), y ya entonces - y si quiere antes - trabaja en el cambio de uso de la parcela?

Menos humo y más realidad

viernes, 7 de marzo de 2025

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA: LAS LUCHAS ECOLOGISTA Y FEMINISTA SON LUCHA DE CLASES

 

Las crisis económica, ecológica y de reproducción social/de género configuran la actual crisis ecosocial. La crisis económica ha sido, de largo, la más estudiada y que más atención ha acaparado. Sin embargo, no es posible empezar siquiera a resolverla de manera real sin tener en cuenta tanto la crisis ecológica como la crisis social y, dentro de ella, la crisis de cuidados y la brecha de género (Eva María Sempere)

El ecofeminismo que nace de la cercanía histórica de mujeres y naturaleza, une la lucha contra la explotación y la dominación de la mujer con la de la naturaleza ya que existe una relación entre la mujer y la naturaleza que viene de una historia común de explotación por parte de una sociedad capitalista patriarcal.

La situación de supervivencia que se da en muchos hogares, también se da en los de unas clases trabajadoras cada vez más vulnerables por la precariedad del empleo; hogares que mayoritariamente son atendidos por mujeres. Supervivencia que las mujeres enfrentan mediante el ajuste de necesidades, el ahorro y aprovechamiento, conocimientos globales, el respeto a los ciclos de la vida… en suma, una concepción natural de las cosas. Lo contrario a esto es el mercado: acumulación hasta el crecimiento infinito.

El sistema de producción capitalista, basado en el extractivismo y la explotación de bienes naturales y personas trae consigo la explotación de las clases trabajadoras, hombres y mujeres –estas en su doble condición de trabajadoras y mujer-, y para ello tiene al patriarcado como uno de sus mejores instrumentos para su mantenimiento pues consigue a través de la división sexual del trabajo el sostenimiento y reproducción de su modo de producción.

Junto con la explotación directa de la clase obrera, de la destrucción de la naturaleza y de la opresión de la mujer a favor de la acumulación capitalista no sólo son consustanciales al actual modo de producción, sino que todas ellas son imprescindibles para su reproducción aún a costa de una crisis ecológica y social que afectando a la vida del planeta, la sufren especialmente las mujeres y  muy especialmente las mujeres pobres y esta es la realidad que debemos y queremos cambiar.

Feminismo es la lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres, algo que debe situarse en el primer plano de una política transformadora para cambiar una sociedad basada de explotación de las mujeres por el hecho de ser mujeres, en la explotación de mujeres trabajadoras y cuidadoras y de hombres trabajadores y escasamente cuidadores. La unión entre vida doméstica y medio ambiente es íntima, incluso en nuestro urbanita y tecnificado mundo occidental basado en un sistema que se mantiene por medio de la explotación, de trabajadoras y trabajadores asalariados y, de las mujeres sin trabajo remunerado, indispensables en el sistema capitalista para la reproducción social.

Ecofeminismo es una filosofía y una práctica que nace de la cercanía y los vínculos profundos existentes entre la sometimiento de las mujeres y la explotación destructiva de la naturaleza, y que aunando feminismo, ecologismo y socialismo y que junto con ellos son piezas claves de una política transformadora.

Por un lado, está la tarea de llegar a una sociedad y a una cultura que sean realmente igualitarias; una sociedad y una cultura que no sean  androcéntricas; una sociedad y una cultura para salir de la crisis ecológica y social que ha generado el actual modo de producción; detener la cuenta atrás del cambio climático y de la destrucción de la biodiversidad.

El proyecto de sociedad al que aspira el ecofeminismo es ir avanzando hasta conseguir un sistema social donde las mujeres, los hombres y la naturaleza no se vean sometidas a prácticas de explotación y dominio, esencia del capitalismo. Ambiciosa tarea.

Según Eva García Sempere “para que pueda darse la vida hay que garantizar los cuidados ambientales y sociales. Y el sistema capitalista explota los límites biofísicos del planeta y los límites temporales que las personas invierten en cuidados. Por tanto, la gran contradicción es capital vs vida, ya que el patriarcado impone una misma visión a su relación con la naturaleza que a las mujeres y los cuidados: arrebata aquello que le es útil sin tener en cuenta las consecuencias. Exprime y explota a trabajadoras y a los territorios y recursos.

Lo que se requiere es una lucha de desafíe la subordinación del trabajo reproductivo al capital que sabe perfectamente que el trabajo de los cuidados, el reproductivo y doméstico, es una de las bases de este modo de producción porque es la forma en la que se reproducen los trabajadores, que permite la explotación de los pueblos del planeta y la degradación de la tierra; una lucha que tiene que ser lo suficientemente revolucionaria, enfrentándose al sistema capitalista y a su destructiva reproducción metabólica social y ecológica como un todo y esto es lucha de clases.

José Ramón Mendoza

sábado, 15 de febrero de 2025

HOYO DE MANZANARES, CONTINUAN LAS IRREGULARIDADES EN EL AYUNTAMIENTO

 

El equipo de gobierno, con la Alcaldesa Barderas a la cabeza, reparte sueldazos en despachos cerrados, al margen de las leyes de función pública. Se han inventado dos plazas (Técnico de Intervención y Técnico de Comunicación) sin pasar por el Pleno, como exige la ley, y les han puesto un sueldo de 50.000€, cuando los técnicos de la misma categoría cobran 35.000€.

Estos técnicos son contratados después de hacer el paripé de publicar una bolsa de empleo, ya que dichas plazas no existen.

Conforme a lo establecido en la letra I) del apartado 2, del articulo 22 de la Ley de Bases de Régimen Local, corresponde al Pleno del ayuntamiento la competencia para la aprobación de la Plantilla de Personal y la Relación de Puestos de Trabajo.

Y aquí la pregunta clave: ¿Quién permite esto? El interventor municipal tiene la obligación de fiscalizar y evitar esta chapuza, pero ha mirado hacia otro lado. ¿Por qué? ¿A quién beneficia?

Según el Real Decreto Legislativo 5/2015 (TREBEP) y la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local, el interventor debe garantizar que los pagos se ajusten a la legalidad.

No parece que unas plazas que no existen y unos salarios, pactados unos y otros fuera de la aprobación del Pleno se ajusten a la legalidad.

BASTA DE AMIGUISMOS Y CHANCHULLOS CON EL DINERO PÚBLICO. LOS DESPACHOS NO PUEDEN ESTAR POR ENCIMA DE LA LEY.

lunes, 10 de febrero de 2025

EL CONFLICTO EN UCRANIA Y LA GUERRA FRÍA QUE NUNCA ACABÓ

 


El conflicto ruso-ucraniano, desastre último del período que siguió a la desintegración

de la URSS y al final de una "guerra fría" que nunca acabó de enfriarse del todo.

 Martín Remón Miranzo nos ofrece esta charla desde su perspectiva en la política internacional. Economista, entró en la Carrera Diplomática en el año 2000. Ha servido como diplomático en Kíev, en Ottawa, en Viena ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, así como en Ginebra ante la OMS y la OIT, y en Liubliana (Eslovenia).

También ha tenido diferentes cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, sobre todo relacionados con asuntos de Europa Oriental y de los Balcanes. Desde estas posiciones, ha podido observar la degradación de la situación internacional durante el pasado primer cuarto de siglo.

Jueves 13 de febrero, 18:30 h.

Restaurante El Cerrillo

Hoyo de Manzanares

¡Te esperamos!


miércoles, 5 de febrero de 2025

HOYO DE MANZANARES, UN PUEBLO DE CINE: "PUEBLO SIN LEY"

En Hoyo de Manzanares se está rodando una  nueva película que nadie pidió: "Pueblo sin ley". En esta producción el único guano que se sigue es el del equipo de gobierno, que impone sus propias normas, dejando de lado la legalidad y la transparencia.

Un reparto plagado de irregularidades:

1)  El primer acto de esta historia lo protagoniza un Técnico de Administración General que, desde abril de 2024 debía haber cesado, pero sigue ahí, en  situación irregular y sin que se haya resuelto su situación conforme a la normativa vigente.

2)  Subidas de sueldo irregular de un equipo de gobierno que decide aplicarse las subidas anuales de salarios de funcionarios y empleados publicos, cuando su sueldo o las subidas anuales de éste deben votarse en el Pleno.

3) La ejecución del presupuesto municipal permanece oculta a la ciudadania, sin que se publiquen las cifras de lo gastado, lo cual impide conocer el destino real de los fondos públicos del municipio.

4)  Se cubren plazas de la plantilla  del centro de cultura, polideportivo e instituto mediante contratos menores con una empresa externa, evitando con ello los procedimientos legalmente establecidos para las contrataciones de personal.

5)    Se pretende cubrir plazas inexistentes a través de programas específicos, una estrategia que, lejos de responder a las necesidades del municipio, parece destinada a eludir los cauces legales de contratación y evitar la fiscalizacón de funciones y salarios.

6)    La   convocatoria de la Oferta Pública de Empleo (OPE) se ha llevado a cabo eludiendo la creación previa de las plazas y su aprobación por parte del Pleno, omisiones éstas que cuestionan la legalidad del proceso.

7)    La Sra. Alcaldesa ha ignorado la obligación de celebrar un Pleno extraordinario, solicitado por la oposición.

Pero el guión de "Pueblo sin ley" va aún más allá:

El silencio ante el Defensor del Pueblo. 

El clímax de esta película se alcanza cuando el equipo de gobierno, en un acto de absoluta impunidad, ignora los requerimientos solicitados por el Defensor del Pueblo. No le dan explicaciones, no justifican nada; Sólo recibe silencio y desdén hacia una institución cuya labor es velar por los derechos de los ciudadanos.

Epílogo: ¿Continuará la historia?

En "Pueblo sin ley", el equipo de gobierno ha impuesto sus propias reglas, dejando de lado los principios de legalidad y buen gobierno. Sin embargo, toda película tiene un final. Final  que de momento está sin escrbir, y que iremos descubriendo con el tiempo… 

jueves, 28 de noviembre de 2024

MÁS IRREGULARIDADES DE BARDERAS

 


Anuncio de las plazas de Interventor y tesorera
en COSITAL. 7 de noviembre de 2024
___________________

La Sra. Barderas ya no se conforma con mentir y ocultar información a la ciudadanía y a la oposición. Con sus aires de grandeza, ahora apunta más alto.

Hace unos meses envió a COSITAL (Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y
Tesoreros, de ámbito nacional) un anuncio para cubrir las plazas de Intervención y de Tesorería. No sabemos por qué no le interesa cubrir también la plaza de Secretaría, que está en la misma situación.

La plaza de Interventor:

En dicho anuncio se ofertaba una plaza para Interventor con un salario de 75.997,28 € (costes sociales aparte). Sin embargo, el salario para intervención aprobado en el Pleno de presupuestos del 2024 es de 51.464,82 €.

Sra. Barderas: ¿Ha negociado usted esa subida salarial con los sindicatos como le obliga la ley? ¿Ha llevado usted a la aprobación del Pleno esa subida salarial como también es obligatorio por ley? Ya sabemos la respuesta: No, ¿verdad?

Y es que, claro, hacer todos esos trámites supone ponerse a trabajar, algo a lo que parece que usted, como concejala de personal, no está dispuesta. La concejalía de personal da para pocas fotos…

La plaza de Tesorería:

En cuanto a la plaza de Tesorería, ésta ni siquiera figura en los presupuestos, y, por tanto, ni siquiera está dotada de dinero. ¿Ha hecho usted una modificación de capítulo I de los presupuestos? No. ¿Ha informado al Pleno? No. Ah claro, que para eso también hay que trabajar y cumplir con la ley. Y tampoco da para hacerse fotos…

Anexo de personal 2024 aprobado en Pleno
Interventor: 51.468,2 €
Tesorera: No existe. 0,00 €
___________________________
¿Es conocedor el Interventor del envió de ese anuncio a su colegio profesional? ¿Cómo se está pagando la nómina de la persona que actualmente ocupa en acumulación la plaza de tesorería? ¿Está el interventor reparando la nómina?

Animamos a la oposición a que pida un informe al Interventor sobre estas cuestiones y alguna otra, como, por ejemplo, cómo se está pagando el salario de la Técnico de Administración General, en situación irregular en el Ayuntamiento, y que tenía que haber cesado el 04/04/2024. Las preguntas reiteradas a la Sra. alcaldesa desde el PSOE, sobre esta situación irregular parece que no están dado ningún fruto, y es que la transparencia e informar a la ciudadanía es lo que menos importa a este equipo de gobierno.

Esto sí que es #PP gestión

domingo, 24 de noviembre de 2024

«QUE LA VERGÜENZA CAMBIE DE BANDO»

 Este 25 de noviembre volvemos a las calles contra todas las violencias machistas y a gritar alto y claro 

“Que la vergüenza cambie de bando”.

40 mujeres han sido asesinadas en el Estado español en lo que llevamos de año,(no olvidamos las 5 asesinadas desde 25N 2023 al 31 diciembre 2023 que pasan desapercibidas en las estadisticas) y 1283 desde 2003, fecha en la que comienzan a contabilizar los asesinatos de mujeres. El número de menores huérfanos y huérfanas por violencia de género son 29 en lo que llevamos de año y 443 desde 2013; desde ese año a 2024, 63 han sido los y las menores asesinados por sus padres en casos de violencia de vicaria.

La violencia machista es una violencia estructural que tiene sus raíces en relaciones patriarcales arraigadas en profundas desigualdades. Una violencia que se da en todos los países y que se dirige a todas las mujeres. La violencia contra las mujeres tiene múltiples formas; la violencia sexual es una de las formas más significativas de la violencia contra las mujeres y muchos de los perpetradores gozan de total impunidad. En el mundo 150 millones de niñas menores de 18 años han sufrido agresiones sexuales, y en la Unión Europea una de cada tres mujeres ha sufrido agresiones o abusos sexuales desde los 15 años de edad.

Millones de mujeres son sometidas a mutilaciones genitales, obligadas a casarse, asesinadas, violadas y prostituidas, quemadas vivas o torturadas por el hecho de ser mujeres; usadas como vasijas para engendrar seres humanos previamente comprados. Sociedades machistas que penalizan también a las mujeres LGTBIQA+ por sus disidencias de la norma heterosexual patriarcal.

Esta violencia se agrava en países en conflicto bélico; el cuerpo de las mujeres se convierte en lugar estratégico para los fines de la guerra.

No podemos pasar por alto la violencia que se perpetra bajo la ocupación y el colonialismo. Denunciamos al ilegitimo Estado de Israel que está perpetrando un genocidio en Gaza donde mujeres y menores son asesinados diariamente ante el silencio internacional.

Avanzamos con la Ley Si es Si, con la Ley trans, con la Ley de Memoria Democrática. Unidas paramos los desahucios de nuestras vecinas, salimos a defender la paz y contra la guerra, salimos a la calle con las mujeres palestinas, saharauis, iraníes, salimos a defender los derechos de las mujeres migrantes para acabar con la violencia ejercida sobre ellas.

Desde Izquierda Unida creemos que el apoyo y atención a las víctimas es fundamental, por ello reclamamos que se aprovechen los fondos del Pacto de Estado para implantar una red de atención de proximidad potente que permita a las mujeres recibir los apoyos que necesitan.

Somos abolicionistas de la prostitución y por eso consideramos necesario que en nuestro país se trabaje en ese horizonte, ampliando los fondos destinados a las mujeres que deseen salir de esa situación de prostitución y fondos adicionales para la educación de la sociedad.Porque es necesario que se pongan en marcha en todas las provincias los centros 24 horas.

Salimos a la calle este 25N para recordar a los distintos gobiernos, central, autonómico y local, la urgente necesidad de poner en marcha una agenda feminista, porque el capitalismo depredador y especulativo impide el acceso a la vivienda, donde el 60% de los hogares de alquiler encabezados por mujeres se sitúa por debajo del umbral de la pobreza.

Seguimos luchando contra un sistema que perpetúa las desigualdades de clase y fomenta la violencia estructural contra las mujeres; mujeres trabajadoras, precarizadas y empobrecidas, que subsisten en condiciones de explotación. Seguimos luchando para que el feminismo sea una herramienta de transformación económica.

Seguimos demandando un sistema público-comunitario de cuidados que asuma el trabajo no pagado que hacen las mujeres en la familia, y que son un síntoma de los privilegios de los que se sirve el patriarcado para mantenerse.

Un año más saldremos a la calle para denunciar un sistema capitalista y patriarcal que no cuida la vida ni el planeta. Es necesario incorporar mujeres tanto al cambio de modelo productivo como el energético, así como disminuir la pobreza energética que incide en las mujeres.

Este 25N salimos a las calle a denunciar la violencia sexual que se ejerce sobre las mujeres y las niñas, violencia aceptada y normalizada por la sociedad. Los relatos masivos que las mujeres han hecho de sus experiencias dan idea de la envergadura y de la normalización de la violencia, del silencio y de las complicidades. Salimos a la calle a reclamar que se ponga el foco en los agresores y no en las víctimas.

En Izquierda Unida somos conscientes que el machismo es transversal y nos atraviesa también a las organizaciones de la izquierda transformadora, que también hemos formado parte de ese silencio colectivo y colaborador con los agresores. Que la violencia política es una manifestación de poder, basada en relaciones asimétricas que se dan dentro de las organizaciones, sabemos que la impunidad no se derrumba con un escándalo pasajero, que es una estrategia de fondo.

Como feministas sabemos muy bien que construir organizaciones y referencias políticas libres de machismo y patriarcado es la base para cambiar nuestro mundo.

Estamos convencidas de que la vergüenza cambiará de bando gracias a la lucha y al feminismo, por ello:

Este 25N frente a las violencias machistas gritamos con rabia feminista

¡Que la vergüenza cambie de bando!

HOYO DE MANZANARES: LA ALCALDESA VUELVE A VENDER HUMO

  Después de prometer un nuevo centro de salud y viviendas para jóvenes, ahora le toca el turno a la residencia de ancianos y centro de día....