Antonio Maíllo reclama a la Unión Europea que “intervenga ya” y “exija un alto el fuego en Gaza y un

domingo, 23 de noviembre de 2025

EL PATRONATO DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES. UNA VIOLENCIA INSTITUCIONAL EVIDENTE.

El Patronato de Protección a la Mujer fue un sistema represivo que el franquismo 
utilizó durante décadas (1941- 1975, aunque disuelto en 1985) para controlar y subyugar a las mujeres que osaban saltarse las reglas de lo que se entendía que debía ser el prototipo moral de mujer del régimen franquista.

Años antes los avances que la II República habían supuesto para la vida de las mujeres el disfrute de una libertad hasta antes no conocida y que suponía salir de los fogones y disfrutar de su plena autonomía como ciudadanas. Sin embargo, con la llegada del franquismo, esta libertad se vio repentinamente abortada. El régimen franquista abolió nuestras libertades subyugándonos a las decisiones de los maridos, padres o hermanos y forzándonos a ser obedientes y serviles.  

El Patronato, con el teórico fin de combatir la prostitución, reclutaba adolescentes poco dóciles, a mujeres que consideraban que tenían conductas inmorales o que corrían el riesgo de serlo, solteras embarazadas, lesbianas, víctimas de violación  u otras características que no encajaban con el nacional-catolicismo. Estas mujeres eran denunciadas por vecinos, por clérigos, por los propios padres cuando no podían con su rebeldía; las celadoras voluntarias también recorrían los lugares donde podían cometerse actos impuros y se procedía a la denuncia a la policía.

Los centros del Patronato, dependientes del Ministerio de Justicia, y regentados por órdenes religiosas femeninas,  operaban como un sistema penitenciario oculto donde las mujeres eran internadas sin juicio sufriendo trabajos forzados, abusos y la separación de sus hijos. A las mujeres solteras que quedaban embarazadas, se las trasladaba a una maternidad y, con mucha frecuencia eran obligadas a dar a sus hijos, bajo presiones y falsas adopciones, a matrimonios adinerados, es decir, estos centros formaban parte de la trama de bebés robados.

En el Patronato se ejerció un férreo control sobre multitud de adolescentes y mujeres que se atrevieron a cuestionar las rígidas normas de moralidad que les fueron impuestas. Controlaban su cuerpo y su mente. La formación que recibían era el adoctrinamiento del nacionalcatolicismo.

Lo llamativo del caso es que el Patronato de Protección a la Mujer haya perdurado tantos años después de la Transición y que no se haya sabido nada de esto hasta hace muy poco, cuando alguna de las víctimas, periodistas e historiadoras  han puesto en evidencia la represión que sufrieron. Muchas mujeres no hablaron por el estigma social que suponía haber estado internadas en el Patronato y  por miedo a las represalias. El terror vivido se refleja en las muertes por suicidio que se produjeron en los conventos y en el hecho de que todavía algunas víctimas todavía sufran estrés postraumático.

La Democracia tiene el deber moral de resarcir el sufrimiento de estas mujeres reconociendo que fueron víctimas de la represión franquista e incluirlas como se merecen  dentro de la Ley de Memoria Histórica, y ese debe ser nuestra reivindicación para con estas mujeres vejadas.

Ahora que vemos cómo se acercan, cada vez con más intensidad, los postulados reaccionarios que quieren volver a dominarnos,  debemos reaccionar frente a los intentos de la derecha y ultraderecha para que volvamos a ser mujeres dóciles y obedientes, a admitir que el hombre es quien tiene el `poder y a estar calladitas y en casa. Por eso, debemos levantarnos frente a quienes nos quieren tapar la boca y apagar nuestra voz.    

Es importante acordarnos de las mujeres que sufrieron las consecuencias del Patronato, reivindicarlas como víctimas y luchar para que la historia no se repita porque si no, puede que volvamos a tener que cuidar mucho lo que hacemos y lo que decimos. Tiempo al tiempo.




https://www.instagram.com/reel/DK4ruMrNtRg/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL PATRONATO DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES. UNA VIOLENCIA INSTITUCIONAL EVIDENTE.

El Patronato de Protección a la Mujer fue un sistema represivo que el franquismo   utilizó durante décadas (1941- 1975, aunque disuelto en ...