![]() |
Los Srs.Villares y Matanzo,Concejales de Cultura, Urbanismo y Medio ambiente respctivamente ______________________________________________________ |
El
Sr. Villares fue aún más lejos (debían estar compitiendo por cuál de los dos
hacia más el ridículo) al afirmar que, según su criterio, había habido plazo
suficiente para presentar las alegaciones. Ahora resulta que los plazos que
marca la ley de procedimiento administrativo, para la defensa de los derechos
de la ciudadanía, dependen del criterio del Sr. Villares.
Para
que no tengan que repasar los apuntes del primer curso de derecho,
les citamos los artículos 16.4.b y el art. 30.3 de la ley 39/2015 de
Procedimiento Administrativo Común:
Art. 16.4.b. Registros:
Los
documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones
Públicas podrán presentarse:
a)
En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan,
así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a
los que se refiere el artículo 2.1.
b) En las oficinas de Correos, en la
forma que reglamentariamente se establezca.
c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España
en el extranjero.
d) En las oficinas de asistencia en materia de registros.
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
Artículo 30.3 Cómputo de plazos:
Los
plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que
tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el
siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por
silencio administrativo.
Sres. Matanzo y Villares, ambos
concejales y abogados:
a) La
publicación provisional se publicó en el BOCM el día 13 de noviembre, por tanto,
el plazo de alegaciones finalizaba el
día 28 de diciembre (30 días hábiles)
b) Todas las alegaciones presentadas hasta
esa fecha por las vías recogidas en el artículo 16.4.b y de la ley 39/2015,
también las presentadas por correo administrativo a través de Correos, están
legalmente presentadas en tiempo y forma.
Animamos
a los expertos licenciados en Derecho del equipo de gobierno a que pongan una
denuncia por fraude de ley a los ciudadanos que han presentado las alegaciones
de esta forma, y entre los que se encuentran dos militantes de la Asamblea
local de Izquierda Unida de Hoyo.
Y
también animamos a los vecinos y vecinas a que visualicen el pleno y traten de
averiguar qué hacía el Sr. Matanzo durante el pleno, con una actitud que
demuestra una falta de respeto absoluta a los concejales de la oposición, a los
vecinos que asistieron al Pleno, así como a toda la ciudadanía de Hoyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario